lunes, 18 de enero de 2016



África dice adiós al ébola, pero mantiene la alerta



Se acabó. La peor epidemia de ébola que el mundo ha conocido y que provocó 28.637 contagios y 11.315 muertos llega oficialmente a su fin este jueves, justo 42 días después de que el último paciente fuera dado de alta en Monrovia, la capital de Liberia. Han pasado más de dos años desde que aparecieron, en diciembre de 2013, los primeros casos de un brote que se extendió con ferocidad por Guinea, Liberia y Sierra Leona, llegó hasta Malí, Nigeria y Senegal e incluso saltó fuera del continente con casos puntuales en Estados Unidos y España. El mayor pico se vivió en el verano de 2014 y durante el año pasado se fue extinguiendo lentamente.



Huérfanos del ébola en su casa de Conakry, el 12 de enero. / C. BINANI (AFP) / VÍDEO: EL PAÍS
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/14/actualidad/1452763590_488284.html

Demasiados trámites para que Andrea tuviera una muerte digna


Para conseguir que su hija muriera con la dignidad que ellos querían, los padres de Andrea tuvieron que recorrer un periplo burocrático excepcional: médicos del hospital, juez, comité de bioética, médicos y juez otra vez. Ello ha hecho de su reclamación algo especial. Pero no debería haber sido así. O, al menos, los padres no tendrían que haberse visto forzados a ello para conseguir que se tratara a la niña de 12 años como ellos querían.

Un equipo de televisión el martes ante el Hospital de Santiago donde está la niña Andrea /OSCAR CORRAL
http://politica.elpais.com/politica/2015/10/06/actualidad/1444149373_769194.html